jueves, 22 de mayo de 2025

Macetero Personalizado IES CAROLINA CORONADO

Descripción detallada de la actividad: 

La actividad consiste en diseñar un macetero personalizado, utilizando software de diseño 3D, como es el Tinkercad. Para la personalización utilizaremos el logo del IES Carolina Coronado.


Profesor: Abel Luis Cuéllar Rojas


¿Qué alumnado ha participado? 

Diver 1 _3º ESO 


Asignatura: Ámbito Práctico


¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? 

El objetivo principal es crear un macetero personalizado para el invernadero de la familia Agojardinería, utilizando los recursos disponibles en el Centro y aplicando la tecnología como el uso de PLA reciclado extruido en la impresora 3D. 


Relación con el proyecto presentado. 

El uso sostenible del agua al utilizar maceteros pequeños y como elemento para el Invernadero.


¿Cómo se ha llevado a cabo? 

El proceso consiste en crear o diseñar un macetero en software 3D. Incluir el logo del Centro.

Partiendo de figuras geométricas como son el cono y el cubo conseguir integrarlos para confeccionar un objeto 3D en forma de macetero. 

A partir del logo del IES Carolina Coronado, separar la parte de imagotipo, convertir su formato para ser interpretado en software de diseño 3D Tinkercad  para extruir su forma y adaptarla en la superficie circular del cono.

Una vez diseñado el producto, exportarlo al software de laminación Cura, que se encargará de dividirlo en capas laminares para poder ser interpretado por la impresora 3D.

Preparar y calibrar la impresora 3D para ser impreso.


Elementos tecnológicos específicos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia… 

Software diseño 3D: Tinkercad

Software de laminación Cura Ultimaker


Tiempo dedicado: 

14 Horas; el tiempo de impresión es lo que más dura 


Tiempo de preparación.  1h


Número de sesiones con el alumnado. 4 horas


 Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc. 


Diseño de macetero personalizado. Construcción en Tinkercad



Diseño de macetero personalizado. Finalizado en Tinkercad



Escalado. Cura Ultimaker



Laminación en capas. Ultimaker Cura


Impresión 3D
Impresión 3D


Macetero finalizado


Logo 


domingo, 4 de mayo de 2025

INSTALACION DE PROGRAMADOR SOLAR. (II).

 Instalación de programador y electroválvulas: sistema alimentado por energía solar. Segunda parte. 

Los alumnos realizan la instalación real de dos electroválvulas de 9v que se gestiona con un programador inalámbrico, todo el sistema se alimenta con una batería autónoma que se recarga de manera permanente con un panel solar. El sistema entero es de la empresa RAIN, la instalación se realiza dando servicio a dos zonas de riego para los arriates  del centro. Con esta instalación de riego vamos a reducir el consumo de agua en un 80% ya que en la zona instalada se regaba con manguera, otra ventaja añadida será que las plantaciones de arboles muy jóvenes que se han hecho este curso; quedan asistidas de riego durante todo el verano.

Alumnos: Segundo Curso del Grado Básico Agrojardinería y Composiciones Florales

Profesor: Cayetano Polo Rasero.

Materia: Instalación de jardines y zonas verdes. Sistemas de riego

Recursos empleados: Electroválvulas de 9 v (2 unidades), programador y panel solar de RAIN.

Desarrollo de la actividad: Los alumnos realizan la instalación dirigida por el profesor , para completar esta operación deben resolver las siguientes cuestiones,

1.- ¿Cómo fijar el panel solar en la parcela?

2.- ¿Cómo se realizar las conexiones del programador al panel solar?.

3.- ¿Cómo se realizar las conexiones del programador a las electroválvulas?.

3.- ¿Cómo explicar la operación para que se pueda replicar?.

Una vez resueltas estas cuestiones, los alumnos realizan la operación y establecen una secuencia de fotografías y graban un videos para explicar cada uno de los pasos que han realizado en la instalación.

Dificultades encontradas: El principal problema que se encuentran los alumnos ha sido organizar el trabajo real, secuenciar la operación en pasos de manera que les fuera sencillo explicar como han hecho la instalación.


INSTALACIÓN DE PROGRAMADOR SOLAR. INSTALACIÓN REAL.

Tiempo dedicado: La realización de la actividad nos ha llevado unas cinco sesiones, en una primera sesión han planificado la actividad (1 hora), durante tres clases han realizado la instalación del programador con las electroválvulas y el panel solar, incluyendo las fotografías (3 horas) y una hora mas para grabar el video con la explicación.

Periodicidad: Única, han sido cinco clases consecutivas a lo largo de una semana.

Posibilidad de mejora: Puede ser positivo aumentar la profundidad de la explicación mediante la grabación de un video con mas calidad que permita replicar la operación a otros alumnos (con el móvil no ha sido posible).

Desarrollo de la actividad.


Imagen del sistema completo, donde se ven las electroválvulas, el programador y el panel solar en su orden de instalación.


Imagen de las electroválvulas, ya conectadas a la red de riego.





Imagen 1

Imagen2

En las imagenes 1 y 2 se ve el sistema de conexiones estancas, son conexiones eléctricas tipo enchufe que llevan una protección roscada de goma que impiden que entre agua y evitan que haya ningún cortocircuito. Así queda asegurado que se recarga la batería desde el panel solar en el caso de la imagen 1 y que hay comunicación correcta entre las electroválvulas y el programador en el caso de la imagen 2.

Explicación de la actividad mediante la grabación de un video:

Los alumnos explican los pasos para la instalación de sistema.