S.T.A.R.T + CITE Steam
El presente blog amplía la domotización del invernadero del IES Carolina Coronado en Almendralejo, donde tenemos un ciclo de Grado Básico de Agrojardinería y Composiciones Florales. . Este curso 24-25 incidiremos de manera muy especial en el uso sostenible del agua, y continuaremos con la apertura del invernadero Carolina a todos los alumnos del centro.
martes, 23 de abril de 2024
S.T.A.R.T + CITE Steam
lunes, 22 de abril de 2024
¿Como las tormentas afectan a los invernaderos y a las plantas?
Los alumnos de 4ºESO buscaron información sobre cómo las tormentas afectan a los invernaderos y a las plantas que se cultivan dentro de ellos. Las tormentas pueden tener varios efectos en los invernaderos y las plantas, tanto positivos como negativos. Aquí hay algunas formas en que las tormentas pueden afectar:
Suministro de agua: Las tormentas pueden proporcionar un suministro natural de agua para las plantas dentro de las plantas, lo que puede ser beneficioso para su crecimiento y desarrollo.
Iluminación: Dependiendo de la intensidad de la tormenta, la luz solar que llega al invernadero puede disminuir. Esto puede afectar el crecimiento de las plantas si dependen en gran medida de la luz solar para la fotosíntesis.
Humedad: Las tormentas pueden aumentar la humedad dentro del invernadero, lo que puede ser beneficioso para algunas plantas, especialmente aquellas que requieren un alto nivel de humedad para crecer saludablemente.
Ventilación: Las fuertes ráfagas de viento durante las tormentas pueden dañar la estructura del invernadero y comprometer su ventilación. Es importante asegurarse de que el invernadero esté correctamente asegurado durante las tormentas para evitar daños.
Protección: Un invernadero bien construido puede proporcionar cierta protección a las plantas durante tormentas severas, protegiéndolas del granizo, vientos fuertes y otros elementos climáticos adversos.
Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, es importante tener en cuenta estos factores al diseñar y operar un invernadero. Esto puede implicar la instalación de sistemas de riego adecuados, garantizar una buena ventilación y asegurar la estructura del invernadero para resistir condiciones climáticas adversas.
Los alumnos realizaron fotos y videos de una tormenta primaveral.
INFOGRAFÍAS DE MEDIDAS HIGIÉNICAS, PROCESADO Y CONSERVACIÓN DE VERDURAS Y HORTALIZAS EN EL INVERNADERO.
Los alumnos de 2º del CFGS de
Dietética, acompañados por su profesora Inma, visitaron el invernadero donde
eligieron una verdura u hortaliza. Con ella elaboraron infografías sobre los posibles
microorganismos patógenos y alterantes asociados a cada vegetal; medidas
higiénicas que se pueden aplicar en la recolección, en el almacenamiento y
antes de su consumo, sobre todo en crudo, así como posibles procesados y
conservación de los mismos.
El objetivo que se persigue con
la actividad es aprender a elaborar infografías. En este caso, para entender la
necesidad de aplicar diferente medidas higiénicas, desde la recolección de las
verduras u hortalizas hasta el consumo de las mismas, creando por tanto
conciencia de la importancia que éstas tienen a través de redes sociales o un
blog.
jueves, 11 de abril de 2024
Instalación de nuevos programadores sin pantalla
Instalación de nuevos programadores sin pantalla.
Fecha: Febrero 2024
Uno de los aspectos mas novedosos en la domótica y automatización de los sistemas de riego es el uso de programadores sin pantalla que se gestionan desde una app móvil. En este caso En el IES Carolina Coronado hemos instalado dos programadores de este tipo que gestionaran 4 sectores de riego en las praderas de césped del centro.
El proceso se inicia con la instalación de un sistema de riego con difusores, en este caso vamos a establecer 4 sectores de riego de tal manera que cada programador gestiona dos electroválvulas. Todo el sistema funciona con 24 voltios ya que son programadores a bateria. Los programadores corresponden al sistema bluetooth de la marca rain bird.
La mejora sobre los programadores 24 v convencionales son evidentes, especialmente las relacionadas con el vandalismo aunque también es muy importante la mejora en la facilidad de programación por parte del operario.
A continuación se adjuntan varias fotografías del proceso.
![]() |
Programador 24 v sin pantalla rain bird |
![]() |
Detalle de arqueta con dos sectores de riego |
![]() |
Instalación del programador en la correspondiente arqueta |
-
Descripción detallada de la actividad: La actividad consiste en diseñar un macetero personalizado, utilizando software de diseño 3D, como e...
-
Instalación de sensores de Lluvia, Segunda parte (y final). Los alumnos realizan la instalación real de dos sensores de lluvia en los pr...
-
Profesor implicado: Maite Orellana ( Matemáticas) Alumnos: 4ºESO 1º Trimestre. Los alumnos de 4º Eso han investigado que la jardinería no s...